Josep Albors es el Responsable de Investigación y Concienciación de ESET España, encargado del laboratorio de investigación de amenazas en España. Profesional con más de 14 años de experiencia en el mundo de la seguridad informática.
Ha sido ponente en algunas de las conferencias de seguridad más importantes de España y el extranjero, además de colaborar con iniciativas solidarias. Josep también participa en ciclos de conferencias, cursos y masters sobre seguridad informática a la vez que realiza... más
Desde 2017 es consultor de estrategia digital y formador en Talento Corporativo.
Trabaja formando a menores, familias y educadores en el uso seguro y responsable de la tecnología. Antes fundó Vakarian, empresa centrada en el desarrollo de competencias digitales y en proyectos de comunicación online.
Edita desde hace más de un década Blogoff, mejor blog de tecnología en castellano por el diario 20 Minutos (2007).
Graduado en Ingeniería Informática por la UGR, Máster en Ciberseguridad por la UC3M, certificado en LFCS y OSCP.
Ha trabajado como consultor de seguridad en distintas empresas, con experiencia en despliegue de infraestructuras de seguridad y hacking ético. Ha participado en el diseño y desarrollo de ejercicios CTF para distintos eventos nacionales e internacionales.
Actualmente encargado de Gestión de Vulnerabilidades en Orange España.
Especialista senior en DFIR en Indra, con trabajo en varias áreas: equipo de respuesta a incidentes, análisis forense digital, análisis de malware y threat hunting.
Lourdes Herrero es Ingeniera Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia y Directora de CSIRT-CV. Funcionaria de carrera desde hace más de 30 años, la mayor parte de su actividad profesional se ha desarrollado en la Generalitat Valenciana, donde ha ejercido distintas responsabilidades, y ha dirigido diversos proyectos de implantación de las TIC en la Administración. En su puesto actual, como Directora del CSIRT-CV, dirige y coordina la estrategia y las actividades de... más
Desarrollador de aplicaciones multiplataforma y cursando desarrollo de aplicaciones web. Cursando master en ciberseguridad. Actualmente trabaja en Deloitte en el área de riesgos, en la parte de Inteligencia de Amenazas y concretamente en antifraude. Ha escrito en diferentes blogs de tecnología y actualmente se encuentra como colaborador de Derecho de la Red y del grupo de inteligencia GINSEG.
Con +10 años de experiencia en CiberSeguridad, en la actualidad se enfoca en la investigación de análisis de malware, ingeniería inversa e Inteligencia de amenazas. Anteriormente desarrolló sus tareas dentro de un equipo antifraude, prestando servicios a diferentes instituciones financieras, gobiernos y equipos de CERT / CSIRT. Actualmente trabaja como Threat Researcher en McAfee.
Es colaborador habitual de la comunidad y speaker en conferencias nacionales e internacionales. Como parte de su... más
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid.
Inspectora de Policía Nacional, especializada en investigación tecnológica en la Unidad de Investigación Tecnológica (Comisaría General de Policía Judicial) y actualmente, en la Comisaría General de Información.
Máster en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, Máster en Ciberdelincuencia por la Universidad de Nebrija y Programa de Innovación en Ciberseguridad por la Universidad de Deusto, entre otros... más
El TN Mario Guerra Soto cursó sus estudios de Ingeniero de Telecomunicación en la UC. Ingresó en la Armada en septiembre de 2004. Se encuentra destinado desde septiembre de 2013 en el Mando Conjunto de Ciberdefensa. Es Máster en Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación por la UOC y Máster en Búsqueda de Evidencias Digitales y Lucha Contra el Cibercrimen por la UAM. Es Diplomado en Inteligencia y Seguridad por la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. Dispone de las... más
Estudiante de por vida, apasionado por I+D. Nacido en Zaragoza, estudiante de Telecomunicaciones y máster en ciberseguridad. Ponente en diversas charlas de seguridad como RootedCon, NavajaNegra, NoConName, Codemotion o Cybercamp y otras académicas como JNIC o Secrypt. Colaborador en centros docentes con el programa #cibercooperantes. Proyectos open source: GrafScan y DeepConfusables.
Fundadora y analista de seguridad de DinoSec, y Licenciada en Informática por la UPM.
Ha trabajado durante 10 años en entornos de soporte a infraestructuras de alta disponibilidad y durante más de 5 años realizando servicios de seguridad técnicos.
Ingeniero Informático por la URJC y Máster en Seguridad por la UNIR.
Investigador de seguridad en Telefónica (Departamento Ideas Locas).
Director del Máster de Seguridad de las TIC de la Universidad Europea de Madrid.
Ha sido ponente en BlackHat Europa, EkoParty, 8dot8, DragonJAR, RootedCON, LeHack París, Navaja Negra, CyberCamp, etc. MVP Security de Microsoft desde el año 2017.
Escritor de diversos libros como Metasploit para Pentesters, Ethical Hacking, Pentesting con... más